posted Nov 27, 2008, 9:16 AM by web master
robert.rabin@ cprdv.org
El 19 de noviembre se conmemora en el calendario puertorriqueñ o lo que se describe oficialmente como “el descubrimiento de Puerto Rico”, en referencia a llegada de Colón al archipiélago en 1493.
En Estados Unidos, se celebra el tercer jueves de noviembre cada año lo que se conoce en inglés como, “Thanksgiving” (Dia de Acción de Gracias). Históricamente, esta celebración se relaciona con el supuesto compartir de alimentos entre un grupo de colonizadores europeos y la comunidad indígena de la zona ahora llamada, Plymouth (Massachussetts) en 1920.
Ni en Puerto Rico en en los Estados Unidos se discuten con la amplitud que merecen, los procesos genocidas iniciadas en estas fecha conmemoradas. Unicamente entre un reducido grupo progresista puertorriqueñ o se aprovecha el 19 de noviembre para denunciar la casi total destrucción del pueblo taíno que resultó del mal llamado “descubrimiento” . Alabanzas al “Descubridor”, al “Almirante de los Océanos”, recibe Colón en los textos escolares, los muñequitos que ven los nenes en la televisión, en muchas iglesias y de líderes políticos del país.
Muy pocos utilizan el momento para abrir un diálogo entre familiares, compañer@s de estudio o trabajo sobre el colonialismo español y su contraparte estadounidense que asedia a Puerto Rico hasta el dia de hoy, más de 500 años después de aquella infame llegada.
Desde Vieques hacemos un llamado a los educadores del país, a los padres y las madres de Puerto Rico, a ayudar a ponerle fin a estas tergiversaciones y del mal uso de la historia. Es hora de apoderarse de las fechas claves en el calendario boricua para reafirmar la nacionalidad; enorgullecerse en la larga tradición de lucha y resistencia contra el colonialismo, racismo y la violencia militar que se inician el 19 de noviembre de 1493. La entrada de Colón a Puerto Rico abrió las puertas a varios siglos de genocidio con los sistemas de la “encomienda y la esclavitud indígena y africana.
Aquí, el 19 de noviembre, celebramos la grandeza de Cacimar y Yaureibo, caciques taínos que lucharon hasta la muerte en defensa del patrimonio viequense contra la más poderosa Marina de Guerra de aquel mundo de hace cinco siglos. Son ellos y los luchadores de sucesivas generaciones viequenses que merecen ser celebrados, festejados, recordados y emulados. Porque en nuestros tiempos, especuladores e inversionistas extranjeros “descubren” y “conquistan” tierras viequenses en la continuación de un proceso de injusticia que hay que terminar.
----
Como hijo de Massachussetts, tierra del pueblo indígena Wampanoag, y otras tribus, siento el deber de denunciar a aquellos peregrinos y esta hipócrita celebración de “Thanksgiving” . Cristianos venidos a América diz que en busca de la libertad religiosa, robaron las tierras indígenas y les impusieron su cultura, idioma, religión, costumbres. Y todo esto contra quienes compartieron su comida, su sabiduría agrícola y su sentido de humanidad para salvar a los europeos recien llegados en 1620. Harta conocida es la historia del racismo salvaje y la represión militar estadounidense contra los pueblos indígenas cuyos territorios poco a poco iban robando los hombres blancos para formar su nueva nación.
Debe ser el día de “Thanksgiving” uno de luto nacional en Estados Unidos. Un momento cada año para la reflexión colectiva sobre los horrores cometidos en la historia del país, a nombre del cristianismo, la democracia, la libertad. Un día bueno para desenmascarar la hipocresía de la celebración tradicional y buscar maneras de terminar con tanta injusticia en ese país de los peregrinos.
Vieques, 26 de noviembre de 2008 |
posted Nov 20, 2008, 5:29 AM by Ruben Guzman
Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques felicita a Daniel Nina en ocasión de la presentación de su nuevo libro, "Ensayos para leer en la terraza".. ------------ --------- --------- --------- --------- ----
INVITACION
A la presentacion del libro de daniel nina, "Ensayos para leer en la terraza" (isla negra editores, 2008), el cual sera presentado en la fundacion nilita vientos el proximo martes 2 de diciembre de 2008 a las7pm (Calle cordero, ocean park, san juan). el libro sera presentado a su vez el viernes 5 de diciembre de 2008 a las 7pm en la facultad dererecho eugenio maria de hostos, en mayaguez, puerto rico )calle peral #57, en el centro del pueblo) .
favor de venir.
Visite la página HYPERLINK "http://www.hostos. edu/"www.hostos. edu para más información sobre el 7to coloquio Ni Una Vida Más para la Toga - "Seguimos Condenados" Homenaje a Franz Fanon: Imperio, Resistencia y Psicoanalisis. del 15 al 17 de abril de 2009, Mayaguez, Puerto Rico |
posted Nov 20, 2008, 5:23 AM by Ruben Guzman
[
updated Nov 20, 2008, 5:28 AM
]
ARCHIVO HISTORICO DE VIEQUES
FUERTE CONDE DE MIRASOL
Apartado 71 Vieques, Puerto Rico 00765
787 741-1717 HYPERLINK "mailto:bieke@prdigital. com"bieke@prdigital. com
Notas sobre Roberto Acevedo Quiñones
Nació el 16 de diciembre de 1922 en el sector Luján de Vieques, hijo de Don Ruperto Acevedo y Doña Nieves Quiñones, ambos de Vieques. Quedó huérfano siendo muy niño todavía, y que junto a sus hermanos crecieron al amparo de sus padrinos, Don Zoilo Castaño (alcalde de Vieques entre 1920-1924 y 1924-1928) y Doña Gregoria Guadalupe.
Al completar los estudios secundarios en las escuelas públicas de Vieques, Acevedo se trasladó a la Isla Grande. Roberto Acevedo se negó a inscribirse como soldado en la nación que mantenía colonizada la suya y fue condenado a varios años de prisión en Atlanta. Al salir de la cárcel, Acevedo regresó a Puerto Rico y se integró a las actividades del Movimiento Libertador bajo la dirección de Albizu Campos. Se hizo miembro del Cuerpo de Cadetes de la República del Partido Nacionalista Puertorriqueñ o.
El día 30 de octubre de 1950, estalló lo que se conoce en la Historia Puertorriqueñ a como la Revolución Nacionalista. A las 2:00 P.M., un grupo de cinco nacionalistas atacó la residencia oficial del Gobernador, La Fortaleza. El líder era Raimundo Díaz Pacheco y sus compañeros Domingo Hiraldo, Gregorio Hernández, Manuel Torres Medina y el viequense, Roberto Acevedo Quiñones. Durante una hora y cinco minutos se extendió la acción, resultando muertos cuatro nacionalistas. Sobrevivió Gregorio Hernández.
La distinguida patriota puertorriqueñ a y destacada trabajadora social, Doña Trini Rivera de Ríos, escribió el poema, 84 Balas, en reconocimiento a la gesta libertadora del mártir viequense-nacionali sta, Roberto Acevedo Quiñones (1922-1950).
(Roberto Acevedo Quiñones es uno de las principales figuras en la novela, Capitán de los dormidos, de Mayra Monteros_
============ ========= ========= ========= ========= ========= ========= ===
Roberto Acevedo: Mártir Viequense en la Lucha por la Liberación
Nacional de Puerto Rico
Por Robert Rabin
Roberto Acevedo Quiñones, viequense del sector Luján, es uno de los muchos verdaderos héroes patrióticos puertorriqueñ os cuyas historias todavía no se han publicado. Con este breve escrito quisiéramos conscientizar a nuestro pueblo sobre el sitio de honor que merece este mártir viequense en la lucha por la Independencia de Puerto Rico.
Según el documento de bautismo, Roberto Acevedo Quiñones nació el 16 de diciembre de 1922, hijo de Don Ruperto Acevedo y Doña Nieves Quiñones, ambos naturales y vecinos de Vieques. Información provista por nuestra amiga, Doña "Nana" Ortiz de Castaño, indica que Roberto Acevedo quedó huérfano siendo muy niño todavía, y que junto a sus hermanos crecieron al amparo de sus padrinos, Don Zoilo Castaño (alcalde de Vieques entre 1920-1924 y 1924-1928) y Doña Gregoria Guadalupe.
Se está comenzando el proceso de investigación sobre la juventud de Roberto Acevedo, las influencias en el desarrollo de su pensamiento ideológico y patriótico. A través de conversaciones con algunos de los contemporáneos de Acevedo que se encuentran todavía en Vieques y comunicación con otros en la Isla Grande y en los Estados Unidos, esperamos llenar el cuadro biográfico de este hombre importante de nuestra Historia Viequense. Doña "Nana" Ortiz de Castaño y Don Carlos Vélez Rieckehoff son dos de nuestros compueblanos que compartieron con Acevedo y que tiene mucho que aportar en esta investigación.
Cuando Roberto tenía sólo ocho años, visitaron a Vieques los dos máximos líderes del Nacionalismo puertorriqueñ o, Don Pedro Albizu Campos y Don Juan Antonio Corretjer. La edad de Acevedo en aquel momento no le hubiera permitido entender el significado de la presencia de estos grandes de la historia patria. Vale la pena, sin embargo, describir aquella visita de Albizu y Corretjer a Vieques para entender el contexto histórico viequense-puertorri queña en que se criaba el joven Roberto Acevedo.
El 15 de noviembre de 1930, Pedro Albizu Campos y Juan Antonio Corretjer llegaron a Vieques por el muelle de Punta Arenas para participar en un mitin de la Junta Local de Partido Nacionalista de Vieques. El presidente del Nacionalismo en Vieques en esa fecha lo era Don Antonio Rivera Rodríguez (alcalde de Vieques, 1948-1972). Los nacionalistas celebraron sus actos en la Plaza Pública aquel sábado por la noche. El día siguiente, domingo, 16 de noviembre de 1930, se celebró una asamblea en el Teatro del Pueblo en que se quedó constituida la primera Sección de Mujeres Nacionalistas en todo Puerto Rico. Albizu dirigió estas palabras al grupo de mujeres viequenses:
"Vosotras ocuparéis un puesto de honor el la Historia Patria porque sois el primer grupo de mujeres que en forma organizada os disponéis a defender la Independencia de Puerto Rico."
La directiva de esta sección de damas de la Junta Nacionalista de Vieques quedó constituida por las siguientes señoras y señoritas: Presidentas Honorarias, Señora Yeya B. de Ramírez y Señora Cayetana Félix; Presienta, Señora María Félix; Vice Presidenta, Señora Cristobalina de Casanova; Secretaria, Señorita Virginia Morales; Tesorera, Señora Rosa de Cruz; Vocales: Señorita Socorro Martínez, Señorita Providencia Bermúdez, Señorita Carmín Benítez, Señorita Isabel Jiménez, Señorita Gertrudis Pérez.
Según nos cuenta Doña "Nana" Ortiz, "desde que fue entrando en la adolescencia, en todo su ser despertó el amor patrio siendo fiel seguidor de la doctrina política del hombre que él llamaba el Maestro Albizu Campos." Nuestra investigación sobre la vida y pensamiento de Roberto Acevedo revelará si alguna de las Damas Nacionalistas viequenses tuvieron un impacto en el desarrollo de las ideas del joven Acevedo.
Al completar los estudios secundarios en las escuelas públicas de Vieques, Acevedo se trasladó a la Isla Grande. Respondiendo a los principios nacionalistas, Roberto Acevedo se negó a inscribirse como soldado en la nación que mantenía colonizada la suya. Por esta gesta patriótica fue condenado a varios años de prisión en Atlanta.
Al salir de la cárcel, Acevedo regresó a Puerto Rico y se integró a las actividades del Movimiento Libertador bajo la dirección de Albizu Campos. Se hizo miembro del Cuerpo de Cadetes de la República del Partido Nacionalista Puertorriqueñ o. Don Carlos Vélez Rieckehoff, héroe nuestro también, nacionalista que sufrió la represión de la cárcel por su participación en la Revolución Nacionalista de 1950, nos relató varias anécdotas sobre Acevedo y mencionó un viaje que hizo Acevedo a Vieques en los últimos días de octubre de 1950. "Nana" Ortiz recuerda esta visita y la conversación en el balcón de su casa que tuvo Acevedo y otros nacionalistas que le acompañaban en su última viaje a su tierra natal.
El día 30 de octubre de 1950, estalló lo que se conoce en la Historia Puertorriqueñ a como la Revolución Nacionalista. El primer tiroteo entre nacionalistas y policía ocurrió en el Barrio Macana de Peñuelas. Murieron tres patriotas y un policía. Ese día hubo acciones armadas de nacionalistas en Arecibo, Mayagüez, Naranjito, Ponce y Utuado. En Jayuya ocurrió la acción más importante, siendo liberado el pueblo por los nacionalistas. Muñoz Marín se vio obligado a movilizar la Guardia Nacional para controlar la situación.
A las 2:00 P.M. de aquel día glorioso, un grupo de cinco nacionalistas atacó la residencia oficial del Gobernador, La Fortaleza. El líder era Raimundo Díaz Pacheco y sus compañeros Domingo Hiraldo, Gregorio Hernández, Manuel Torres Medina y el viequense, Roberto Acevedo Quiñones. Durante una hora y cinco minutos se extendió la acción, resultando muertos cuatro nacionalistas. Sobrevivió Gregorio Hernández.
La distinguida patriota puertorriqueñ a y destacada trabajadora social, Doña Trini Rivera de Ríos, escribió el poema, 84 Balas, en reconocimiento a la gesta libertadora del mártir viequense-nacionali sta, Roberto Acevedo Quiñones (1922-1950).
84 Balas
(Cadete Roberto Acevedo)
Por Trina Rivera de Ríos
Ochenta y cuatro balas le contaron,
84 balas en el hiero candente de
plomo gris y de sangre roja;
de carne joven y de pecho bravo.
Infiltróse su savia en la tierra de sol de Puerto Rico,
Savia con sangre de plomo
Amalgamada.
Parece que era recio;
y era loco en verdad,
pues entre más
al cuerpo le tiraban,
resistía aún más
una bala era poco,
Y tres, y cuatro, y diez;
Por eso le encrustaron
Ochenta y cuatro plomos y todos
A la vez.
Y allí donde cayera,
Quedaron enmarcadas
en el duro adoquín,
ochenta y cuatro balas, ochenta y cuatro señas,
señas que día tras día
la pisan hoy los "héroes"
de tan "heróica gesta"......
Ochenta y cuatro balas mojadas hoy en plomo
Convertidas en garras
Que asirán a los cuervos
Que chuparon su sangre
Por el pico
Para tirarle al rostro
La vergüenza
De haber así vendido a Puerto Rico.
Savia de hierro rojo
Brillante cual rubí,
Ni mil, ni millones de balas
Jamás evitarán
El pronto germinar
De aquella savia roja
Amalgamada en gris.
Ochenta y cuatro balas le contaron
¡84! ¡Sí!
VIEQUES HISTORIC ARCHIVES
FORT COUNT MIRASOL
Apartado 71 Vieques, Puerto Rico 00765
787 741-1717 HYPERLINK "mailto:bieke@prdigital. com"bieke@prdigital. com
Notes about Roberto Acevedo Quiñones
Born on 16 December, 1922 in Luján, Vieques, son of Don Ruperto Acevedo and Doña Nieves Quiñones, both of Vieques. An orphan as a young boy, together with his brothers brought up by Godparents, Don Zoilo Castaño (mayor of Vieques from 1920-1924 and 1924-1928) and Doña Gregoria Guadalupe.
After finishing high school in Vieques, Acevedo moved to the main island. Robert Acevedo refused to enlist in the army of the nation that colonizad his and was imprisoned for several years in Atlanta. Upon release, Acevedo returned to Puerto Rico and joined the Liberation Movement under the direction of Albizu Campos. He became a member of the Republican Cadets of the Puerto Rico Nationalist Party.
On October 30, 1950, the Nationalist Revolution broke out. At 2:00PM, five nationalists attacked the Governor’s oficial residence at La Fortaleza. Raimundo Díaz Pacheco led the group that incluid Domingo Hiraldo, Gregorio Hernández, Manuel Torres Medina and Viequense, Roberto Acevedo Quiñones. The action lasted one tour and five minutes, ending with the death of tour nationalists. Gregorio Hernández survived.
Distinguished Puerto Rican patriot and recongnized social worker, Doña Trina Rivera de Ríos, wrote the poem, 84 Bullets, to remember the sacrifice for liberation by Viequense nationalist martir, Robert Acevedo Quiñones (1922-1950).
(Robert Acevedo Quiñones is one of the principle figures in the novel, Captain of the Sleepers, by Mayra Montero.)
|
|